Thursday, May 7, 2015

Análisis Literario de la Adaptación del Quijote por Agustín Sánchez Aguilar


A. Datos del autor:

Miguel de Cervantes Saavedra


Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares, España, el 29 de septiembre de 1547. Fue hijo de don Rodrigo Cervantes Saavedra, cirujano, y doña Leonor Cortinas. Tuvo 6 hermanos. En 1551 se instaló con su familia en Valladolid y en 1566 en Madrid. Aquí asistió al Estudio de la Villa que regentaba el catedrático de gramática Juan López de Hoyos. En 1569 se incorporó a la milicia y dos años después combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos (7-10-1571). Al quedar mal herido en un brazo lo apodaron “El manco de Lepanto”. Cuando regresaba a España fue tomado rehén por los turcos durante cinco años (1575-1580).
Al quedar libre regresó a Madrid y escribió su primera novela, "La Galatea", publicada en 1585. Después trabajó como recaudador de impuestos en Sevilla, pero en 1597 fue encarcelado acusado de complicidad en un fraude bancario. En 1600 se instaló en Valladolid, donde terminó de escribir la primera parte de su gran obra “El Quijote de la Mancha”, que fue publicada en 1605. En 1613 publicó su colección de cuentos titulada "Novelas Ejemplares". La gran aceptación de "El Quijote de la Mancha" hizo que publicara su segunda parte en 1615. Establecido en Madrid, cayó gravemente enfermo y falleció el 22 de abril de 1616.







B. Datos de la obra:

  • Fecha de publicación:


- El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: 
La obra original fue publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha el 15 de enero de 1605.

-Adaptación del Quijote: 
Su primera publicación fue hecha en el año 2004.


  • Editorial:

- El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha:
La primera parte se imprimió en Madrid, en casa de Juan de la Cuesta, a finales de 1604.

- Adaptación del Quijote:
Vicens Vives


  • Aceptación de la crítica:

Tiene una gran aceptación de la crítica. A pesar de la gran aceptación de la crítica y el público, "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" no se encuentra en el ranking de los libros más caros del mundo.

Premios Ganados:
En 2002, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha fue elegido mejor obra literaria de la historia.




C. Estructura externa:


  • Capítulos:

Capítulos de la Adaptación del Quijote:

1- Un caballero en busca de aventuras
2-Gigantes con aspas
3-El yelmo del barbero y la aventura de los galeotes
4-Don Azote en Sierra Morena
5-Don Quijote y sus demonios
6-Dulcinea en su borrica
7-El desafío, la cueva y el retablo
8-El barco encantado y el caballero volador
9-La ínsula Barataria
10-El retorno del caballero 


  • Cantidad de páginas: 

- El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: 
El Quijote original tiene 1251 páginas.

-Adaptación del Quijote:
 La adaptación tiene 159 páginas.


  • Estructura

El Don Quijote tiene una estructura cerrada; la historia es terminada por el autor. No hay necesidad de que el lector tenga que imaginarse el final.



D. Estructura Interna

  • Ideas principales:

Las aventuras de un hidalgo manchego, que tras leer una enorme cantidad de libros de caballerías sufre una distorsión de la realidad, y empieza a creerse él mismo un caballero andante, por lo que a lomos de su caballo Rocinante, y acompañado por su fiel escudero Sancho Panza, decide emprender sus propias andanzas como "El Caballero de la Triste Figura". 


  • Argumento:

Tras volverse loco, el hidalgo Alonso Quijano decide hacerse caballero andante, con lo que empieza una vida de lo más ajetreada. Desde su primera salida, don Quijote no para de dar y recibir golpes. En su segunda salida, don Quijote se hace acompañar por el labrador Sancho Panza. Cierta noche, don Quijote y Sancho se alojan en una venta donde acaban enzarzados en una gran riña. Por culpa de su locura, don Quijote confunde de continuo lo real con lo imaginario. Después, don Quijote decide quedarse en Sierra Morena para hacer penitencia. El cura, preocupado por don Quijote, decide inventar una farsa para traerlo devuelta a casa. Con la ayuda de otros, logran llevar a don Quijote a su hogar. Tras pasar más de un mes en la cama, don Quijote emprende su tercera salida. Don Quijote encuentra al Caballero de los Espejos, que en verdad era un bachiller llamado Sansón Carrasco. Sansón quería hacer que don Quijote regresara para siempre a su aldea, venciéndolo en un duelo, donde Sansón pierde. Don Quijote después visita una cueva donde tiene un sueño raro. Don Quijote y Sancho encuentran a un tal Maese Pedro, quien dice tener un mono adivino, pero que al final resulta ser una farsa. Maese Pedro resulta ser Ginés de Pasamonte, un criminal que pudo escapar gracias a don Quijote. Don Quijote viaja al Ebro donde encuentran un barco encantado. Cuando más desanimados se encuentran, los protagonistas se cruzan con unos duques que los reciben como héroes. Gracias a los duques, don Quijote vive varias aventuras, que no son más que farsas que los duques inventaron para burlarse de don Quijote y Sancho. Después de esto, don Quijote decide dirigirse a Barcelona. En Barcelona, don Quijote encuentra a un tal Caballero de la Blanca Luna, quien reta a don Quijote a un duelo. Don Quijote sale perdiendo y es forzado a regresar a su aldea. Vencido y melancólico, don Quijote regresa a su casa, donde cae enfermo de gravedad y pasa en cama sus últimos días. En medio de su honda tristeza, don Quijote finalmente se vuelve cuerdo, y puede morir feliz.



  • Personajes:

Principales

-Protagonistas:

1. Alonso Quijano / Don Quijote

Psicológicamente:

Don Quijote es como se hace llamar Alonso Quijano. Él se vuelve loco por leer tantas novelas de caballerías. Es idealista y defensor de causas ajenas en nombre de la justicia, la defensa de los débiles, el honor y el amor. Se preocupa más de los demás que de sí mismo. Se arma caballero y sale en busca de aventuras para conquistar el corazón de su “inventada” amada Dulcinea. 

Físicamente:

Alonso Quijano era un hidalgo de unos cincuenta años, de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Se pasaba el día leyendo libros de caballerías.

2. Sancho Panza:

Psicológicamente:

Es de gran corazón. Se convertirá en Escudero de Don Quijote acompañándole vaya donde vaya. Es su fiel compañero. Es realista y sencillo. Es quien devuelve a Don Quijote a la realidad diciéndole que lo que está viendo en realidad es otra cosa. Don Quijote le promete el gobierno de una ínsula y él se pasa la obra recordándoselo a su señor. Es la ambición ingenua que tiene para darle mejor vida a su familia.

Físicamente

Es gordo, bajo, barrigón, moreno, peludo, de piernas cortas, barriga hinchada y brazos fuertes. Es vecino de Don Quijote, de profesión labrador.

Secundarios

-Antagonistas:

El mago Frestón (ficticio), el Gigante Fierabrás (ficticio), gigantes/molinos de viento (ficticio), Sansón Carrasco, Ginés de Pasamonte, los duques.

-Confidentes: 

El cura, el barbero, Rocinante, la sobrina y la criada de don Quijote, Adonza Lorenzo/ Dulcinea del Toboso.

-Redondos:

Dorotea.

-Planos:

Don Fernando, Teresa Panza y Sanchica Panza.

-Incidentales:

El barbero con el yelmo, Roque Guinart, Maritornes, La Santa Hermandad, el ventero, hombres "fantasmas", unos galeotes, los viajeros.



  • Tiempo:


El tiempo de la historia sigue un orden lineal y cronológico.



  • Época:

El tiempo real, cuando la novela fue escrita, fue en el siglo XV en el Renacimiento. La historia de don Quijote se da en la Edad Media, que fue cuando se dio la época de los Caballeros andantes.



  • Ambiente:

El ambiente es rural en general.
El espacio en esta obra es muy variado, ya que esta es una novela en la que los personajes están viajando constantemente. La acción se desarrolla por las zonas de Castilla, la Mancha, Cataluña, etc. Los lugares que se frecuentan son los caminos, las ventas, y el pueblo de don Quijote.



  • Valores presentes en la obra:

-Perseverancia

Don Quijote es perseverante y posee cierto toque de amistad, pero no mucho ya que solo tiene a Sancho Panza y lo ve como un escudero gran parte de la obra.
-La valentía
Aunque esta valentía puede venir de la locura de don Quijote y puede suponerse que lo hace por eso.
-Humildad, piedad y respeto.
Es humilde por saber que no tiene nada. Es piadoso porque todo caballero andante combate la injusticia. Y nunca le faltaría el respeto a una dama.
-El amor

Don Quijote demuestra amor hacia su querida Dulcinea del Toboso.





No comments:

Post a Comment